Ir al contenido principal

EL COLLAGE

INTRODUCCIÓN:

El collage es una técnica basada en aunar en un soporte distintos elementos externos individuales y particulares como recortes de revistas, de periódicos, de libros, plásticos... Esto se hace así dándole al resultado un aspecto y una forma determinados hasta conseguir la imagen deseada. 

DESARROLLO:

Hay quien cree que su origen está en la edad antigua cuando ciertas civilizaciones como los griegos y los romanos elaboraban meticulosos mosaicos por medio de pequeñas piezas de colores. 



De esta manera a nosotros se nos encomendó elaborar nuestro propio collage utilizando revistas y papel de periódico a fin de practicar el reciclaje tan fundamental en estos días.

La idea era tratar de cubrir una gran copia de aquella criatura que creamos anteriormente junto con el resto de personajes ficticios. De esta manera fuimos cubriendo la superficie del papel empleando herramientas como el cúter, el pegamento, la cola, la pistola de silicona, etc.

Es así como poco a poco pudimos darle la forma y el aspecto deseados empleando recortes de colores más o menos similares.

CONCLUSIONES:

Desde mi punto de vista esta actividad es muy apropiada para los cursos más elevados de los ciclos superiores de primaria debido a que requiere de habilidades motrices y también de imaginación tan necesaria para el desarrollo de los discentes.

 Además, teniendo en cuenta que es necesario emplear recortes de papel, es una excelente oportunidad para practicar el reciclaje y la regla de las tres erres

Comentarios

Entradas populares de este blog

ETAPAS DEL DIBUJO EN EL NIÑO

INTRODUCCIÓN: Durante la sesión de hoy, algo más teórica, se nos explicó que las personas pasamos por distintas fases a la hora de aprender a expresarse por medio del dibujo.  La primera etapa es la del garabateo (de 2 a 4 años), después viene la etapa preesquemática  (de 4 a 7 años) , luego la esquemática  (de 7 a 9 años) , más tarde la del comienzo del realismo  (de 9 a 11 años) , tras esta la pseudonaturalista  (de 11 a 13 años)  y por último el período de la decisión  (de 13 a 17 años). A lo largo de estas, el niño va perfeccionando su técnica y dotando de características personales sus dibujos. Algunas de estas etapas son universales (comunes en los niños de todo el mundo, países y culturas) y otras, las más avanzadas, adquieren tintes pculturales y matices personales Por ello es importante saber interpretarlos y descifrarlos correctamente; para detectar posibles problemas en el desarrollo del menor y para motivarle a seguir creando e incentivar s...

DIARIO 6 (SEMANA)

INTRODUCCIÓN: Este es el diario reflexivo de lo acontecido esta semana, a lo largo aprendimos distintas cosas y adquirimos distintos saberes clave para el desarrollo de la asignatura y de la profesión de maestro. DESARROLLO: Lo más importante que hicimos esta semana fue comenzar a dibujar figuras humanas. Aunque de forma bocética, esquemática y superficial, lo que hicimos en el taller de trabajo fue de vital relevancia, pues permite acceder a estadios más avanzados de la pintura, creación y elaboración de los cuerpos humanos. Además, tuvieron lugar las exposiciones de distintos compañeros, a saber: María Rodríguez Pérez (Elementos de la imagen: composiciones cromáticas), Paula Esteban Martín (Elementos de la imagen: simbología del color), Minerva Romero García (La luz y la iluminación) y Ana Fernández Vivanco (La publicidad). De entre todas ellas, me quedo con el tema de Ana, que intervino postulando argumentos a favor y en contra de la publicidad. Lo que me llamó la atención es que es...

DIARIO REFLEXIVO 1 (6-10 FEBRERO).

  INTRODUCCIÓN: A continuación, escribo acerca de aquéllo que más ha llamado mi atención de esta primera semana de curso, haciendo especial hincapié en lo que más me ha sorprendido y en aquello que he aprendido. DESARROLLO: Comenzamos la semana siendo introducidos de lleno a la asignatura, aprendiendo acerca del plan de trabajo y de la estructura que la materia seguiría. Me sorprendió el hecho de que no habría evaluación final ni exámenes. De acuerdo con el profesor Maíllo, para aprender y progresar hay que practicar, evolucionando a base de ensayo y error. Tocamos otros temas de interés general que no podían estar más de actualidad. De entre todos ellos, el que más me impactó fue el de los peligros de los selfies extremos, que se han cobrado la vida de tantos jóvenes e insensatos fotógrafos e influencers, que le dieron un valor mayor a una buena colección de fotos que a sus propias vidas CONCLUSIONES: Esta semana he aprendido que se puede enseñar el arte desde una perspectiva meno...