Ir al contenido principal

DIARIO 6 (SEMANA)

INTRODUCCIÓN:

Este es el diario reflexivo de lo acontecido esta semana, a lo largo aprendimos distintas cosas y adquirimos distintos saberes clave para el desarrollo de la asignatura y de la profesión de maestro.

DESARROLLO:

Lo más importante que hicimos esta semana fue comenzar a dibujar figuras humanas. Aunque de forma bocética, esquemática y superficial, lo que hicimos en el taller de trabajo fue de vital relevancia, pues permite acceder a estadios más avanzados de la pintura, creación y elaboración de los cuerpos humanos.




Además, tuvieron lugar las exposiciones de distintos compañeros, a saber: María Rodríguez Pérez (Elementos de la imagen: composiciones cromáticas), Paula Esteban Martín (Elementos de la imagen: simbología del color), Minerva Romero García (La luz y la iluminación) y Ana Fernández Vivanco (La publicidad).

De entre todas ellas, me quedo con el tema de Ana, que intervino postulando argumentos a favor y en contra de la publicidad. Lo que me llamó la atención es que este tema puede ser trabajado de forma interdisciplinar junto con otras asignaturas (Lengua Castellana y Literatura, Ciencias Naturales, etc...)

CONCLUSIONES:

Pienso que esta semana ha sido especialmente productiva en lo que a mi formación en arte se refiere. Con respecto a lo trabajado en el taller, creo que es importante que en las clases de Plástica los estudiantes aprendan a representar la figura humana, lo que además les hará aprender sobre la anatomía del hombre.

En lo referente a la publicicdad,  me parace que los alumnos deben conocer sus riesgos, cómo crear publicidad  atractiva, sus ventajas comerciales, etc.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ETAPAS DEL DIBUJO EN EL NIÑO

INTRODUCCIÓN: Durante la sesión de hoy, algo más teórica, se nos explicó que las personas pasamos por distintas fases a la hora de aprender a expresarse por medio del dibujo.  La primera etapa es la del garabateo (de 2 a 4 años), después viene la etapa preesquemática  (de 4 a 7 años) , luego la esquemática  (de 7 a 9 años) , más tarde la del comienzo del realismo  (de 9 a 11 años) , tras esta la pseudonaturalista  (de 11 a 13 años)  y por último el período de la decisión  (de 13 a 17 años). A lo largo de estas, el niño va perfeccionando su técnica y dotando de características personales sus dibujos. Algunas de estas etapas son universales (comunes en los niños de todo el mundo, países y culturas) y otras, las más avanzadas, adquieren tintes pculturales y matices personales Por ello es importante saber interpretarlos y descifrarlos correctamente; para detectar posibles problemas en el desarrollo del menor y para motivarle a seguir creando e incentivar s...