Ir al contenido principal

DIARIO 10 (17 ABRIL - 23 ABRIL)

 INTRODUCCIÓN:

Esta semana comenzamos a crear máscaras empleando para ello material reciclable. Estas debían asemejarse al personaje ficticio que habíamos ideado semanas antes de cada poder representarlo en una función de teatro.

DESARROLLO:

Aprender el valor cultural e histórico de las máscaras y comenzar a crear la nuestra propia, tuvieron lugar las exposiciones de distintos compañeros; María González Sánchez que habló sobre la cámara oscura, Marta sierra Amador explicó el arte rupestre, Vera Hernández del arco expuso el cómic, Alba tardáguila García habló acerca del arte del siglo XXI y sus últimas tendencias y por último Claudia Alba Díaz explicó los lenguajes gráficos; el retrato y el autorretrato. 



Todas ellas me gustaron mucho pero me gustó en especial la del arte rupestre debido a que siempre me ha apasionado la historia. Nuestros antepasados empleaban las pinturas de forma ceremonial, espiritual, religiosa y comunicativa. Gracias a esa necesidad del ser humano de plasmar lo que ve y lo que piensa hoy en día sabemos cómo vivían aquellas gentes. 

CONCLUSIONES:

Como conclusión me gustaría aclarar que la pintura no es solo una vía de escape de la realidad en la que vivimos sino que también puede usarse como una fuente de estudio para las generaciones venideras acerca de cómo es el mundo en que nos desarrollamos. 

Creo que es importante que los niños aprendan esto puesto que de cara futuros estudios podría serles útil como fuente de información.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ETAPAS DEL DIBUJO EN EL NIÑO

INTRODUCCIÓN: Durante la sesión de hoy, algo más teórica, se nos explicó que las personas pasamos por distintas fases a la hora de aprender a expresarse por medio del dibujo.  La primera etapa es la del garabateo (de 2 a 4 años), después viene la etapa preesquemática  (de 4 a 7 años) , luego la esquemática  (de 7 a 9 años) , más tarde la del comienzo del realismo  (de 9 a 11 años) , tras esta la pseudonaturalista  (de 11 a 13 años)  y por último el período de la decisión  (de 13 a 17 años). A lo largo de estas, el niño va perfeccionando su técnica y dotando de características personales sus dibujos. Algunas de estas etapas son universales (comunes en los niños de todo el mundo, países y culturas) y otras, las más avanzadas, adquieren tintes pculturales y matices personales Por ello es importante saber interpretarlos y descifrarlos correctamente; para detectar posibles problemas en el desarrollo del menor y para motivarle a seguir creando e incentivar s...

DIARIO 6 (SEMANA)

INTRODUCCIÓN: Este es el diario reflexivo de lo acontecido esta semana, a lo largo aprendimos distintas cosas y adquirimos distintos saberes clave para el desarrollo de la asignatura y de la profesión de maestro. DESARROLLO: Lo más importante que hicimos esta semana fue comenzar a dibujar figuras humanas. Aunque de forma bocética, esquemática y superficial, lo que hicimos en el taller de trabajo fue de vital relevancia, pues permite acceder a estadios más avanzados de la pintura, creación y elaboración de los cuerpos humanos. Además, tuvieron lugar las exposiciones de distintos compañeros, a saber: María Rodríguez Pérez (Elementos de la imagen: composiciones cromáticas), Paula Esteban Martín (Elementos de la imagen: simbología del color), Minerva Romero García (La luz y la iluminación) y Ana Fernández Vivanco (La publicidad). De entre todas ellas, me quedo con el tema de Ana, que intervino postulando argumentos a favor y en contra de la publicidad. Lo que me llamó la atención es que es...

DIARIO REFLEXIVO 1 (6-10 FEBRERO).

  INTRODUCCIÓN: A continuación, escribo acerca de aquéllo que más ha llamado mi atención de esta primera semana de curso, haciendo especial hincapié en lo que más me ha sorprendido y en aquello que he aprendido. DESARROLLO: Comenzamos la semana siendo introducidos de lleno a la asignatura, aprendiendo acerca del plan de trabajo y de la estructura que la materia seguiría. Me sorprendió el hecho de que no habría evaluación final ni exámenes. De acuerdo con el profesor Maíllo, para aprender y progresar hay que practicar, evolucionando a base de ensayo y error. Tocamos otros temas de interés general que no podían estar más de actualidad. De entre todos ellos, el que más me impactó fue el de los peligros de los selfies extremos, que se han cobrado la vida de tantos jóvenes e insensatos fotógrafos e influencers, que le dieron un valor mayor a una buena colección de fotos que a sus propias vidas CONCLUSIONES: Esta semana he aprendido que se puede enseñar el arte desde una perspectiva meno...