Ir al contenido principal

DIARIO 13 (8 MAYO - 14 MAYO)

 INTRODUCCIÓN:

Esta semana fue especialmente productivo para nosotros dado que pudimos finalizar la creación y elaboración de nuestras máscaras y comenzar con la del cartel de la obra teatral. 

Lo que al principio me parecía imposible de construir finalmente vi que con esfuerzo y dedicación podía ser realizado. 

DESARROLLO:

Asimismo, distintos compañeros expusieron sus investigaciones; 

Fátima Ramírez Lorenzo habló acerca de la mujer en el arte anterior al siglo XX, Lara Yan Fernández Sierra nos expuso el arte del siglo XX y los expresionismos, Ariadna Sáez Frontera explicó los lenguajes gráficos y el relato visual, Lucía Sánchez Herrero investigó la escultura en los espacios urbanos y por último pero no por ello menos importante María García habló también acerca del arte del siglo XX pero centrándose en los cubismos. 



Todas estas exposiciones me han gustado mucho y me han parecido interesantes pero me gustaría centrarme en la de Lara, centrada en el expresionismo, una corriente artística que ya habíamos practicado en el taller y que se centran nuevo en plasmarla realidad sino en expresar los sentimientos y las emociones humanas a través de distintos pigmentos de forma consciente e inconsciente e incluso involuntaria. 

Esta tiene un gran recorrido histórico a pesar de ser reciente (siglo XX), y aunque hoy en día no está en auge todavía se emplea en múltiples academias de arte y escuelas muy reputadas.

CONCLUSIONES:

Tal y como yo lo veo es interesante hablar a los alumnos acerca de este tipo de corrientes artísticas dado que es una manera interesante de que exprese lo que sienten, lo que piensan y como perciben la realidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ETAPAS DEL DIBUJO EN EL NIÑO

INTRODUCCIÓN: Durante la sesión de hoy, algo más teórica, se nos explicó que las personas pasamos por distintas fases a la hora de aprender a expresarse por medio del dibujo.  La primera etapa es la del garabateo (de 2 a 4 años), después viene la etapa preesquemática  (de 4 a 7 años) , luego la esquemática  (de 7 a 9 años) , más tarde la del comienzo del realismo  (de 9 a 11 años) , tras esta la pseudonaturalista  (de 11 a 13 años)  y por último el período de la decisión  (de 13 a 17 años). A lo largo de estas, el niño va perfeccionando su técnica y dotando de características personales sus dibujos. Algunas de estas etapas son universales (comunes en los niños de todo el mundo, países y culturas) y otras, las más avanzadas, adquieren tintes pculturales y matices personales Por ello es importante saber interpretarlos y descifrarlos correctamente; para detectar posibles problemas en el desarrollo del menor y para motivarle a seguir creando e incentivar s...