Ir al contenido principal

DIARIO 15

 INTRODUCCIÓN:

Esta última semana ha sido muy productiva. 

DESARROLLO:

En primer lugar expusieron sus investigaciones Rodrigo Sardón Sandoval (del arte del siglo XX y la arquitectura) y Lara María Zarza Castro (lenguajes gráficos: el dibujo técnico). 


Creo que ambos temas tienen mucho en común dado que no es posible realizar la arquitectura sin un previo dibujo técnico. 

CONCLUSIONES:

En mi opinión esto es una muestra más de lo presente que está el arte en nuestro día a día y de la infravalorada importancia que tiene en el desarrollo de las sociedades y, en este caso, en la construcción de nuestras ciudades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ETAPAS DEL DIBUJO EN EL NIÑO

INTRODUCCIÓN: Durante la sesión de hoy, algo más teórica, se nos explicó que las personas pasamos por distintas fases a la hora de aprender a expresarse por medio del dibujo.  La primera etapa es la del garabateo (de 2 a 4 años), después viene la etapa preesquemática  (de 4 a 7 años) , luego la esquemática  (de 7 a 9 años) , más tarde la del comienzo del realismo  (de 9 a 11 años) , tras esta la pseudonaturalista  (de 11 a 13 años)  y por último el período de la decisión  (de 13 a 17 años). A lo largo de estas, el niño va perfeccionando su técnica y dotando de características personales sus dibujos. Algunas de estas etapas son universales (comunes en los niños de todo el mundo, países y culturas) y otras, las más avanzadas, adquieren tintes pculturales y matices personales Por ello es importante saber interpretarlos y descifrarlos correctamente; para detectar posibles problemas en el desarrollo del menor y para motivarle a seguir creando e incentivar s...