Ir al contenido principal

DIARIO 12 (1 MAYO - 7 MAYO)

 INTRODUCCIÓN:

Durante esta semana trabajamos las máscaras de los personajes ficticios que habíamos comenzado la anterior. Además, algunos grupos pudimos comenzar a dibujar y preparar los carteles de las distintas obras teatrales a realizar.

DESARROLLO:

Asimismo, pudimos disfrutar de las exposiciones de los siguientes compañeros; Patricia Sánchez Lorenzo con la mujer en el arte en el siglo XX y XXI, Rubén correas rincón que habló acerca de la composición, la armonía y el contraste, Lucía Rodríguez Arias que expuso museos y centros de arte contemporáneos y Marina Esteban García que investigó y habló acerca del patrimonio cultural. 


Todas estas investigaciones y sus exposiciones me han parecido muy interesantes. Me llamó especialmente la atención la de Rubén, que nos explicó en qué se diferencian la armonía y el contraste y que relaciones tienen entre sí, siendo como son dos elementos propios del arte y de la música. 

También aportó múltiples ejemplos de estos dos elementos a fin de reflexionar acerca de los mismos. 

CONCLUSIONES:

Creo que es fundamental acercar a los estudiantes al mundo artístico a través de centros de exposiciones, museos y galerías en pro de que valoren, conozcan y adquieran el patrimonio cultural propio no solo de nuestro país, sino de otros del entorno europeo y mundial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ETAPAS DEL DIBUJO EN EL NIÑO

INTRODUCCIÓN: Durante la sesión de hoy, algo más teórica, se nos explicó que las personas pasamos por distintas fases a la hora de aprender a expresarse por medio del dibujo.  La primera etapa es la del garabateo (de 2 a 4 años), después viene la etapa preesquemática  (de 4 a 7 años) , luego la esquemática  (de 7 a 9 años) , más tarde la del comienzo del realismo  (de 9 a 11 años) , tras esta la pseudonaturalista  (de 11 a 13 años)  y por último el período de la decisión  (de 13 a 17 años). A lo largo de estas, el niño va perfeccionando su técnica y dotando de características personales sus dibujos. Algunas de estas etapas son universales (comunes en los niños de todo el mundo, países y culturas) y otras, las más avanzadas, adquieren tintes pculturales y matices personales Por ello es importante saber interpretarlos y descifrarlos correctamente; para detectar posibles problemas en el desarrollo del menor y para motivarle a seguir creando e incentivar s...