Ir al contenido principal

DIARIO 8 (27 MARZO - 2 ABRIL)

INTRODUCCIÓN:

Esta semana solo tuvo una clase debido a la semana Santa. 

Sin embargo creo que la aprovechamos muy bien pues la empleamos para aprender a crear personajes imaginarios por medio del dibujo surrealista. 

DESARROLLO:

Este va mucho más allá de una forma de pintar, sino que viene a ser una forma de pensar y de percibir y reflejar la realidad. Son muchos los autores y reconocidos artistas que han empleado esta técnica para elaborar algunas de sus obras, algunos de los más famosos son Salvador Dalí y Joan Miró.



De esta forma pudimos comprender que la realidad no siempre tiene que ser plasmada tal cual es cuando se habla de arte, sino que puede expresarse de forma subjetiva a través de los colores las formas y las figuras para así poder transmitir emociones, pensamientos y sensaciones.

CONCLUSIONES:

Personalmente opino que es muy interesante llevar este tipo de actividades e iniciativas al aula de Educación Primaria. No solo porque es fundamental que los niños aprenden a fortalecer su creatividad e imaginación sino porque también creo que es muy importante enseñarles que la forma de percibir la realidad no es una sola sino que hay muchas y todas ellas son válidas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ETAPAS DEL DIBUJO EN EL NIÑO

INTRODUCCIÓN: Durante la sesión de hoy, algo más teórica, se nos explicó que las personas pasamos por distintas fases a la hora de aprender a expresarse por medio del dibujo.  La primera etapa es la del garabateo (de 2 a 4 años), después viene la etapa preesquemática  (de 4 a 7 años) , luego la esquemática  (de 7 a 9 años) , más tarde la del comienzo del realismo  (de 9 a 11 años) , tras esta la pseudonaturalista  (de 11 a 13 años)  y por último el período de la decisión  (de 13 a 17 años). A lo largo de estas, el niño va perfeccionando su técnica y dotando de características personales sus dibujos. Algunas de estas etapas son universales (comunes en los niños de todo el mundo, países y culturas) y otras, las más avanzadas, adquieren tintes pculturales y matices personales Por ello es importante saber interpretarlos y descifrarlos correctamente; para detectar posibles problemas en el desarrollo del menor y para motivarle a seguir creando e incentivar s...