Ir al contenido principal

DIARIO 11 (24 ABRIL - 29 ABRIL)

INTRODUCCIÓN:

Esta semana comenzamos a crear la máscara de nuestro personaje inventado de cara a poder utilizarla para una representación teatral que posteriormente tendría lugar por grupos en clase.

DESARROLLO:

Además asistía a las exposiciones de distintos compañeros, a saber; 

Manuel Macías tejedor con la imagen de la mujer en el arte, Ana Alfaro alejos con procedimientos de la pintura mural y el graffiti, Natalia Martín García con lenguajes gráficos: la poesía visual, Noelia Martín Rodríguez con lenguajes gráficos: la línea del tiempo y Lara Muñoz García con la composición: equilibrio, tensión y ritmo.

La exposición de Ana Alfaro me ha parecido muy interesante, pues nos dio a entender que el graffiti, visto siempre como una forma de rebeldía contra el sistema es también una forma de protesta contra él mismo. 




Comprendí así que del mismo modo que hay grafitis poco elaborados y que rozan lo suburbial y criminal, hay otros que gozan de gran detalle y que han sido elaborados no sólo como señal de protesta sino como un elemento decorativo en múltiples estructuras y zonas urbanas.

CONCLUSIONES:

En mi opinión hablar a los niños acerca de elementos artísticos que ven en su día a día como en los grafitis es ideal para evitar que estos pasen desapercibidos ante sus ojos. 

Creo que es una buena forma de conseguir que se fijen en los pequeños detalles que a veces ignoramos o pasamos por alto sin darnos cuenta y que vean de esta forma el arte en cada rincón de sus entornos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ETAPAS DEL DIBUJO EN EL NIÑO

INTRODUCCIÓN: Durante la sesión de hoy, algo más teórica, se nos explicó que las personas pasamos por distintas fases a la hora de aprender a expresarse por medio del dibujo.  La primera etapa es la del garabateo (de 2 a 4 años), después viene la etapa preesquemática  (de 4 a 7 años) , luego la esquemática  (de 7 a 9 años) , más tarde la del comienzo del realismo  (de 9 a 11 años) , tras esta la pseudonaturalista  (de 11 a 13 años)  y por último el período de la decisión  (de 13 a 17 años). A lo largo de estas, el niño va perfeccionando su técnica y dotando de características personales sus dibujos. Algunas de estas etapas son universales (comunes en los niños de todo el mundo, países y culturas) y otras, las más avanzadas, adquieren tintes pculturales y matices personales Por ello es importante saber interpretarlos y descifrarlos correctamente; para detectar posibles problemas en el desarrollo del menor y para motivarle a seguir creando e incentivar s...