Ir al contenido principal

POSICIONES DEL CUERPO

 INTRODUCCIÓN:

El cuerpo humano es una máquina perfectamente simétrica, capaz de adoptar distintas posturas. Así lo han demostrado diversos humanistas, artistas y científicos a lo largo de la Historia, como Leonardo Da Vinci con el Hombre de Vitruvio. Estas, en muchas ocasiones, no buscan sino la ergonomía a la hora de desempeñar distintas actividades; mayor comodidad y eficacia al emplear el cuerpo humano como herramienta para llevar a cabo distintos trabajos. 



Sin embargo, en muchos casos es un medio de expresión, cuyas distintas posiciones y posturas pueden transmitir mucho acerca de quien las adopta. En el mundo del arte, esto es de vital importanci y tiene una función concreta: posibilitar un análisis de obras de arte más exacto y eficaz. Estos conocimientos nos permiten saber los pensamientos, emociones e incluso intenciones de un personaje representado en un cuadro o esculpido.

DESARROLLO:

Sabiendo esto, se sobreentiende porqué trabajamos las posturas y expresiones corporales en el taller. Tras introducirnos brevemente esta temática y explicarnos su importancia en el arte y su relevancia en el mundo  de la educación, comenzamos a dibujar nuestros distintos bocetos de monigotes muy simples adoptando distintas posturas.




Poco a poco fuimos dibujando figuras más complejas, dejando atrás las simples. Les fuimos añadiento musculatura, rellenado la estructura simple que ya teníamos. Finalmente, dibujamos una serie de modelos en distintas posiciones, tratando de hacerlo lo más realista posible.

CONCLUSIONES:

Creo que es importante introducir a los alumnos estas técnicas artísticas pues pueden ser cruciales para aprender a dibujar figuras humanas de forma más compleja y/o elaborada. Además, les ayudará a ver el cuerpo humano de forma más detallada, lo que facilitará futuros estudios relacionados (anatomía, por ejemplo).

Comentarios

Entradas populares de este blog

ETAPAS DEL DIBUJO EN EL NIÑO

INTRODUCCIÓN: Durante la sesión de hoy, algo más teórica, se nos explicó que las personas pasamos por distintas fases a la hora de aprender a expresarse por medio del dibujo.  La primera etapa es la del garabateo (de 2 a 4 años), después viene la etapa preesquemática  (de 4 a 7 años) , luego la esquemática  (de 7 a 9 años) , más tarde la del comienzo del realismo  (de 9 a 11 años) , tras esta la pseudonaturalista  (de 11 a 13 años)  y por último el período de la decisión  (de 13 a 17 años). A lo largo de estas, el niño va perfeccionando su técnica y dotando de características personales sus dibujos. Algunas de estas etapas son universales (comunes en los niños de todo el mundo, países y culturas) y otras, las más avanzadas, adquieren tintes pculturales y matices personales Por ello es importante saber interpretarlos y descifrarlos correctamente; para detectar posibles problemas en el desarrollo del menor y para motivarle a seguir creando e incentivar s...