Ir al contenido principal

PERSONAJES FICTICIOS

INTRODUCCIÓN:

Comenzamos hablando acerca de la pintura surrealista y de su origen destacando la figura de André Bretón, uno de los principales exponentes de esta vertiente artística, caracterizada por ser una integración de elementos imaginarios ajenos a esta realidad. 

Algunos otros destacados pintores surrealistas son Salvador Dalí, René Magritte y Joan Miró. 

DESARROLLO:

El resto de la sesión estuvo enfocado a aprender a dibujar bocetos de una serie de pokémons:



Tras esto, tuvimos que diseñar una última criatura fruto de nuestra propia imaginación. Para lograrlo se nos dio la posibilidad de mezclar partes de los distintos pokémons que habíamos dibujado o emplear la creatividad. 




Se nos explicó que da importante poner especial empeño y cuidado en este último dibujo debido a que nos serviría para posteriores actividades dentro del taller y del aula tales como la creación de máscaras o la elaboración de una obra de teatro.

CONCLUSIONES:

Esta ha sido de mis actividades preferidas debido al gran afán que yo tenía por esta serie cuando era un niño. Me ha parecido entretenida y muy útil para fomentar la creatividad. 

Realmente creo que es una gran actividad que llevara al aula de Primaria debido a la vinculación que los alumnos tienen con esta y otras series de dibujos animados y que pueden servir para llamar su atención y fomentar su creatividad y motivación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ETAPAS DEL DIBUJO EN EL NIÑO

INTRODUCCIÓN: Durante la sesión de hoy, algo más teórica, se nos explicó que las personas pasamos por distintas fases a la hora de aprender a expresarse por medio del dibujo.  La primera etapa es la del garabateo (de 2 a 4 años), después viene la etapa preesquemática  (de 4 a 7 años) , luego la esquemática  (de 7 a 9 años) , más tarde la del comienzo del realismo  (de 9 a 11 años) , tras esta la pseudonaturalista  (de 11 a 13 años)  y por último el período de la decisión  (de 13 a 17 años). A lo largo de estas, el niño va perfeccionando su técnica y dotando de características personales sus dibujos. Algunas de estas etapas son universales (comunes en los niños de todo el mundo, países y culturas) y otras, las más avanzadas, adquieren tintes pculturales y matices personales Por ello es importante saber interpretarlos y descifrarlos correctamente; para detectar posibles problemas en el desarrollo del menor y para motivarle a seguir creando e incentivar s...