Ir al contenido principal

INTRODUCCIÓN

 

¡Hola! Sed todos bienvenidos a mi portafolio de Expresión Plástica en la Educación Primaria, mi nueva asignatura.

El objetivo de este portafolios no es otro que el de servir de cuaderno de bitácora de todo aquello que hagamos, aprendamos y desarrollemos en esta asignatura. Aquí dejaré constancia de lo que me llame la atención de las clases, de lo que no sabía y ahora sí y, en ocasiones, de ciertas valoraciones subjetivas constructivas.

Su sentido es doble; dejar constancia de los nuevos aprendizajes adquiridos en la materia y servir al profesor como método de evaluación, dado que podrá ver el grado de evolución experimentado por mí a lo largo del cuatrimestre.

En mi opinión se trata de una forma alternativa y vanguardista de evaluar al alumnado, bastante innovadora y alejada de las clásicas evaluaciones centradas en exámenes y acompañadas de estrés, nervios y falta de creatividad.

De esta forma, los alumnos podremos sentirnos libres de expresar lo que pensamos, aprendemos y creemos con libertad y subjetividad, al tiempo que el profesor seguirá teniendo la posibilidad de realizar una evaluación sobre el progreso llevado a cabo en el aula.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CUENTO INFANTIL

 INTRODUCCIÓN: Tras analizar con detenimiento qué es un cuento y cuál es el apropiado para niños de primaria, mi grupo yo procedimos a elaborar el nuestro propio. DESARROLLO: En primer término elaboramos los personajes basándonos en el aspecto de las máscaras que habíamos creado.  En segundo lugar creamos una estructura para la historia principal y luego le dimos forma.  Buscando que fuese algo novedoso, vanguardista y diferente decidimos que nuestra historia se desarrollaría en una reunión digital.  Para crear esta historia nos basamos en múltiples cuentos infantiles que tenían diversas aplicaciones en el aula pero ambientada en un entorno más moderno como es el del mundo y las plataformas digitales. CONCLUSIONES: Tras haber creado el cuento ya solo quedaba finalizar el cartel artístico del teatro y desarrollar nuestra historia.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN: Desde hace varias semanas he ido llevando a cabo una ivestigación sobre la Escultura en Espacios Naturales . A lo largo de la misma, he podido aprender mucho acerca de este tema, desconocido hasta ahora para mí, así como aprender sus múltiples aplicaciones educativas y didácticas. DESARROLLO: A continuación, dejo un link con el que se podrá apreciar dicha investigación, así como los diversos cambios y modificaciones que pueda realizar sobre la misma. ESCULTURA EN ESPACIOS NATURALES CONCLUSIONES: Este ámbito del arte es muy útil para poder transmitir a los niños valores ecológicos y medioambientales, ligado a la belleza de la propia técnica. La cercanía a este tipo de obras permite desarrollar gran cantidad de actividades didácticas para aproximarla a las aulas y a los estudiantes y viceversa.

MÁSCARAS III

 INTRODUCCIÓN: A lo largo de esta clase la mayoría comenzaron a dar color a sus distintas máscaras empleando témperas, pinturas, ceras y demás.  DESARROLLO: Yo, que ya lo tenía hecho, comencé a elaborar el cartel de la obra de teatro junto a una compañera, Paula Esteban. Nos encargamos de dibujar las principales líneas, letras y caracteres de cara a poder darle color al día siguiente y ahorrar así tiempo para poder practicar la obra de teatro.  Me sorprendió que la creación de un cartel de esas dimensiones era más complejo de lo que yo había supuesto.  En mi opinión este tipo de actividades son muy adecuadas para poder apreciar el trabajo que otros desempeñan y que a veces pasamos por alto, como los creadores de carteles de teatros, de cartelera de cines, etc.  CONCLUSIONES: Una vez hecho esto recogimos el taller y nos fuimos a casa habiendo dejado casi todo el trabajo listo y dispuesto para desarrollar la obra teatral.