Ir al contenido principal

CONTORNO CIEGO

INTRODUCCIÓN

Hemos aprendido la importancia de practicar el contorno ciego. Esta es una técnica que se basa en centrar la vista en un objeto u elemento de otra índole y, sin apartar la vista,  dibujar en un papel dicho objeto u elemento.

Es importante dominar esta técnica para poder dibujar correctamente. Al fin y al cabo, debemos trabajar la percepción, pues es la manera como percibimos el mundo.

DESARROLLO

Para practicar, probamos tratando de plasmar en un folio en blanco nuestra mano derecha. Personalmente, creo que el resultado (en mi caso, al menos) no fue el mejor, sin embargo me quedo con lo que he aprendido durante el proceso.


Personalmente, y pese a que creo que la metodología ha sido la ideal, yo hubiera empezado por dibujar la mano sin mirar al papel (como hicimos) pero luego hubiera permitido terminar la obra mirando al folio para perfeccionarlo (esto con fines estéticos y motivadores).

CONCLUSIÓN

¿Será importante llevar esta técnica a las aulas? ¿Tendrá aplicaciones docentes? ¿Y ventajas didácticas?

Si a mí me preguntaran, la respuesta a estas tres preguntas es . Creo que es importante que los niños perfeccionen su forma de percibir la realidad que les rodea, así como el mundo en el que viven. 

De esta forma, podrán inmortalizarlos sobre un lienzo en blanco con una mayor destreza.











Comentarios

Entradas populares de este blog

ETAPAS DEL DIBUJO EN EL NIÑO

INTRODUCCIÓN: Durante la sesión de hoy, algo más teórica, se nos explicó que las personas pasamos por distintas fases a la hora de aprender a expresarse por medio del dibujo.  La primera etapa es la del garabateo (de 2 a 4 años), después viene la etapa preesquemática  (de 4 a 7 años) , luego la esquemática  (de 7 a 9 años) , más tarde la del comienzo del realismo  (de 9 a 11 años) , tras esta la pseudonaturalista  (de 11 a 13 años)  y por último el período de la decisión  (de 13 a 17 años). A lo largo de estas, el niño va perfeccionando su técnica y dotando de características personales sus dibujos. Algunas de estas etapas son universales (comunes en los niños de todo el mundo, países y culturas) y otras, las más avanzadas, adquieren tintes pculturales y matices personales Por ello es importante saber interpretarlos y descifrarlos correctamente; para detectar posibles problemas en el desarrollo del menor y para motivarle a seguir creando e incentivar s...