Ir al contenido principal

AUTORRETRATO

INTRODUCCIÓN:

A lo largo de la sisión, el profesor Maíllo nos explicó cómo pintar adecuadamente un rostro, haciéndonos ver que incluso en las caras existen unas medidas y proporciones que conviene medir bien antes de pintar.

DESARROLLO:

Para empezar, nos debemos fijar en qué forma tiene nuestra cabeza.


Lo primero que hicimos fue dibujar un ojo, luego el otro y después la nariz.



Tras medir nuestro cráneo y trasladar las medidas al papel, comenzamos el trazado de las primeras líneas.


Más tarde, seguimos perfeccionando las líneas y trazando los contornos de nuestro autorretrato.

Dibujamos los últimos trazados y añadimos el cuello, los hombros y parte del cuerpo, rematando así lo que sería un primer autorretrato (al menos por mi parte).


CONCLUSIÓN:

Aprendí de esta forma que, si bien tratar de plasmar nuestro propio rostro en un lienzo no es tan difíscil, el hacerlo bien es una cuestión de práctica, que requiere la repetición e innovación constante.

Todos los grandes artistas (pintores) realizaron sus propios autorretratos, dotándolos de distintos matices y empleando diferentes técnicas.








Comentarios

Entradas populares de este blog

ETAPAS DEL DIBUJO EN EL NIÑO

INTRODUCCIÓN: Durante la sesión de hoy, algo más teórica, se nos explicó que las personas pasamos por distintas fases a la hora de aprender a expresarse por medio del dibujo.  La primera etapa es la del garabateo (de 2 a 4 años), después viene la etapa preesquemática  (de 4 a 7 años) , luego la esquemática  (de 7 a 9 años) , más tarde la del comienzo del realismo  (de 9 a 11 años) , tras esta la pseudonaturalista  (de 11 a 13 años)  y por último el período de la decisión  (de 13 a 17 años). A lo largo de estas, el niño va perfeccionando su técnica y dotando de características personales sus dibujos. Algunas de estas etapas son universales (comunes en los niños de todo el mundo, países y culturas) y otras, las más avanzadas, adquieren tintes pculturales y matices personales Por ello es importante saber interpretarlos y descifrarlos correctamente; para detectar posibles problemas en el desarrollo del menor y para motivarle a seguir creando e incentivar s...